Recomen. para fumadores de marihuana (Publicación especial para grupo SMART)
PARA LOS DESESPERADOS.
Checa éste índice para que vayas directamente a lo que te interesa.
1.- Breve introducción contextual (Caso SMART en México, amparo)
2.- Panorama marihuanésco en México
2.0.1.- Los gringos y la mota
2.1.- Variantes
2.2.- Precios
2.3.- Modalidades
2.4.- El mexicano y las adicciones
3.- Cómo manejarlo (Para madres preocupadas, estudiantes, delincuentes, edonistas y curiosos)
A penas unos días antes del escándalo del amparo que otorgaron los jueces de la SCJN permitiéndole a cuatro personas consumir marihuana, algún ¿amable? por ahí creó una página que brinda información sobre el grupo SMART. En la página http://www.smart-mx.org/, con un diseño simple que sólo busca informar de la intención del grupo, y lo hace con a penas unas pocas faltas de ortografía. Esta página fue creada el día 23 de octubre del 2015, posiblemente ya se estaba gestando la noticia desde entonces.
Veo en vano repetir los sucesos que ya ustedes pudieron haber leído en las noticias o en la página que les acabo de proporcionar, o hablar sobre quiénes son los integrantes del grupo SMART. A fin de cuentas y al parecer, el grupo ya mencionado y su servidor, concordamos en este aspecto. Y si aún le quedan dudas, puede revisar también esta nota. De hecho, esta publicación en realidad está dedicada en una serie de recomendaciones para los egresados de Harvard que pueden consumir marihuana.
2.- Panorama marihuanésco en México
Ya Baudelaire nos describió con acierto las ilusiones, perjuicios y magias del hachís, el vino y el opio. Pero la marihuana común, o más bien, la que el narcotráfico mexicano compra en la sierras de México y vende, sativa por excelencia, no tiene la potencia del hachís. De hecho, el hachís de buen gusto es un extracto de la variante indica, por lo que leer Baudelaire creyendo que tales efectos son los que padecen los muchachos que se la llevan en la esquina de tu calle sería un error.
2.0.1.- Gringos y mota
Cada variante tiene su efecto. Los gringos por ejemplo han llevado el consumo a otro nivel, y no sólo agregándoles sabor y olor, sino llevando un control de los distintos efectos que producen. Hay tres factores que afectan el efecto que usted o su hijo tendrá con la marihuana. Por lo que puedes incluso elegir el tipo de efecto en el que quieres ser inducido. OJO: A fin de cuentas, dependerá mucho de tu mentalización más que de otras cosas.
Debido a todas estas variantes, y el toque químico que le han dado (propio de ellos), desde hace tiempo a los gringos de toda la E.U.A. les interesa poco nuestra marihuana. Los traficantes de aquí compiten contra suecos, canadienses, otros gringos, árabes, marroquíes, etc. Incluso en México, los traficantes más alejados del golfo ya suelen comprarle a otros países marihuana árabe o gringounidense.
2.1. Variantes
La marihuana medicinal no es la misma que una OG kush (en Sinaloa le dicen: ogui, u oggy), croni o alguna otra variante con un nombre en inglés, que van desde el sabor o color: "mango kush, bubble gum, uva kush, purpple kush", hasta simples nombres nacidos de la ocurrencia o el efecto: "moby dick, AK-47, white buffalo, etc".
Todas estas variantes mencionadas son casi todas mucho más potentes que la marihuana de Sinaloa. Esto no quiere decir que nuestra marihuana sea inferior, de hecho, la marihuana mexicana suele tener mejor calidad que la vendida en la Argentina (hablando de la sativa). En cada país y cada Estado incluso, la calidad de la marihuana varía, porque incluso en una misma planta el potencial de cada cogollo es distinto.
Por todas estas inequidades la obsesión humana a llevado a perfeccionar estas asimetrías de la naturaleza. OJO: el término que use no denigra a la naturaleza.
2.2 Precios
Aquí advertimos a la madre, que si su hijo le pide de 10 a 50 pesos, posiblemente consuma la simple sativa, que es la marihuana menos intensa y económica; comúnmente son 10 pesos por un cigarro, y 50 por una bolsa de aproximadamente 20 gramos. Las demás oscilan entre 50 y 300 pesos, a veces incluso sólo por 1 cigarro.
2.3.- Modalides
Lo más común es fumarlo en papel. Pero se suele fumar también en hoja de tabaco, como si fuera un puro. Esto, cuando está bien prensada la marihuana, le da más vida al cigarro. Pero el tabaco suele anular cierta parte del efecto y "pureza" del humo de la marihuana.
El hachís es otro de ellos, pero en México el precio está por los cielos. Se le denomina vulgarmente: "guach o buach", y en inglés se escribe "wax". Es una de las formas efectivas que se trafican a E.U., aunque la legalización a mermado los negocios en la mayoría de los estados. Éste wax es fumado en cigarro eléctrico, vaporizadores, untado en cigarro, entre otros. Luce como miel, como la palabra en inglés lo índica. El hachís también se encuentra en forma de "piedra" o una masa parecida a plastilina.
Bebida, la marihuana adquiere un efecto peculiarmente distinto. Más bien no es el efecto el que cambia, sino la manera en la que éste aborda el cuerpo. Se puede beber en té, infusiones, con café, con leche tibia, entre otros. Incluso he visto beberla con vodka. Cuando la marihuana hierbe en agua, es posible que no surja nada mágico. Pero cuando hierve en algo con grasas como la leche, el componente activo, thc, se adhiere a la grasa y se esparce. Si se esparce, le hacemos más difícil la tarea de eliminar tóxinas al cuerpo. Por lo que es más posible que surja su efecto, que hirviendo una simple agua, tomen nota a la hora de hacer el café. De igual forma, si buscan hacer una infusión, evite que el agua llegue a su punto de ebullición.
Baudelaire parecía del gusto de beber hachís con café. Claro, que el hachís es sumamente fuerte por lo que incluso sugería evitar comer antes y dentro de varias horas. Pero cuando hablamos de comer la marihuana, la cosa es distinta a beberlo. Beberlo es algo más relajado. Comerla, es entrar de lleno al efecto. Cuando usted fuma, aprovecha solamente porcentajes inferiores al 20% del aprovechamiento del THC. Cuando usted la come, aprovecha casi la totalidad de éste. Inyectarla no es algo que yo recomiende.
2.4.- El mexicano y las adicciones
No es algo que le acuñe sólo al mexicano, ni a latinoamericano, sino al mundo. Cuando hablamos de adicción en términos A.A., todo puede volverse una adicción. Pero nuestro estado de pobreza nos deja en los más ruines escenarios, y para nada el alcohol ha ayudado a fecundar familias funcionales. La marihuana aunque no tiene el mismo efecto, en casos de adicción no podría tener un panorama distinto. Los efectos secundarios a largo plazo son bastante molestos tanto para el adicto como para su entorno. Estos se remiten al humor, y un estado de humor es una visión del mundo, por lo que el marihuano suele ensimismarse en su visión, y cerrarse a otras.
Pasa algo parecido con el alcohol. La única ventaja de la marihuana, es que hasta el momento, ésta es más barata y accesible que el alcohol. Por lo que mientras 50 pesos alcanzan apenas para 4 botes de cerveza con un precio de 13 pesos, que alguien normalmente se toma en una tarde o noche o si se es muy borracho en unas 2 horas, el marihuana gasta 50 pesos en una bolsa que le puede durar desde una semana hasta todo el día, aún siendo muy adicto. Lo malo de la marihuana es que normalmente vuelve holgazanes a las personas. Pero, ¿podría ser esto a causa de algún estigma creado sobre los mariguanos que terminan reafirmando por inercia esta consistencia?
3.-Cómo manejarlo
Hay de gustos a gustos. Aquellos con la filosofía de carpe diem extremo, y aquellos prudentes. Y no se preocupen, hay consejos para todos: Desde la madre preocupada, hasta el delincuente.
Uso moderado
Como consumidor, adicto, extraficante, estudioso y analítico del enervante verde, recomiendo consumirla como máximo cuatro veces al mes. A los marihuanos: Seamos sinceros, si algo tienen que tener en claro es que es verdad que mientras más la consumes menos la sientes, o si no, recuerda tu primera vez. Y esto es natural pues mientras más la consumes más necesitas, porque tu organismo se vuelve resistente o tolerante. Lo puedes comprobar pues necesitas consumir más para obtener el mismo efecto que antes tenías por menos.
Austeridad
Yo tengo un estricto control de no más de dos veces al mes, el resultado es asombroso. El efecto es intenso con dosis muy pequeñas. Además, los problemas usuales que se suelen decir de los marihuanos no me afecta, pues es tan reducido que no siento la necesidad de más (malilla), que no me causa conflictos con el tiempo, no me produce pereza, ni desidia, ni paranoia, etc. He pasado por intensas dosis de marihuana que incluso conozco la sensación de mi cuerpo limpio a mi cuerpo adicto, y la austeridad te ayuda a mantener el cuerpo limpio.
A los viciosos
Aquellos que en cambio deseen morir por su gusto, y su gusto huela a hierba y sepa a incendio, pueden intentar a austeridad. ¡Vamos! me van a decir.
Cuando tengas el último cogollo
Toma una bolsa. Sí, una bolsa. Fuma en una papa, una manzana, una zanahoria, perforando la fruta por ambos lados para convertirla en pipa. Esto precisará que se queme lo que necesites solamente. Una vez que vayas a tirar el humo, pon tu nariz y boca en la bolsa, tira el aire e inhalarlo. El resultado es bastante dañino pues quedas atrapado en el humo forzando al cuerpo a sorbe dióxido de carbono innecesario que nublarán tu cerebro más rápido de lo acostumbrado. El THC también se aprovechará más.
Cuando ya no quede nada más puedes reutilizar residuos negros que aún no sean ceniza. Muchos de estos residuos son derrochados, pero en realidad tienen un 15% más de THC que antes. Aunque también es muy dañino.
Para los adinerados (y los que no también)
Aprende a hacer hachís o cómpralo. Haz unos blunts. Renta un hotel con vista al mar. En ayunas, haz un café al que le adherirás leche con hachís previamente preparada. Cuando lleves la mitad de tu café, puedes encender el primer blunt, aunque posiblemente te provoque ganas de ir al baño (café+tabaco).
Brownies también es tu opción, suelen ser viajes muy intensos: necesitarás una cama y compañía en tu mismo estado.
Imagen y cuidado
Así como hay gente a la que le molesta el tabaco, los hay con la marihuana, así que sean considerados. Los blunts pueden confundir el olor. Pero es más recomendable una pequeña pipa o una bonga. En los departamentos, puedes culpar a tus vecinos usando una pequeña manguera que vaya desde tu cuarto hasta alguna ventana. Así nunca tendrás que salir para tirar el humo y no exponerte. Siempre trata de bañarte después de fumar. No fumes en escuelas, tú muy bien sabes que los efectos de la droga no mantienen tu cerebro al 100%. Pensamientos contrarios corresponden a alguien que defiende o diviniza la droga. Chicles, lentes negros, gotas para los ojos y todo es perfecto. El único que siente maravillas eres tú. Nunca te sientas ansioso, puedes emocionarte pero desilusionarte o enojarte por no fumar ya es un problema.
Tu estado marihuanésco
1 al año, no hace daño, salvo que te malviajes
1 al mes, motivación de logro
1 a la semana, marihuano social, como cualquier otro borracho social de fin de semana, hay riesgo de que caigas en la adicción si no puedes dejar pasar unos fines de semana sin hacerlo
1 al día, problema seguro, es posible que ya no puedas dormir sin eso, o levantarte sin eso, porque te pones de malgusto, que te prometas y te digas que puedes dejarlo cuando quieras pero no quieres, es difícil esta situación
1 cada 6 horas, cuidado locomotora, las cosas ya andan mal. Necesitas unos dos antes de dormir, y uno para irte a trabajar o estudiar, lo necesitas de inspiración, para estar agusto, e interrumpe tus actividades. Eres como un fumador de tabaco en adicción. Ya no sientes lo mismo que antes, el efecto de dos cigarros hace lo que unas bocanadas cuando recién comenzaste.
Serás una persona que si no tiene problemas con alguien, posiblemente alguien tenga problemas contigo. Y si no lo tienes con alguienes, lo tendrás con algo. Si dejas pasar mucho tiempo sin rehabilitarte o reducir tu consumo, esta actitud, pero mucho más degradada terminará acompañandote a la vejez.
Checa éste índice para que vayas directamente a lo que te interesa.
1.- Breve introducción contextual (Caso SMART en México, amparo)
2.- Panorama marihuanésco en México
2.0.1.- Los gringos y la mota
2.1.- Variantes
2.2.- Precios
2.3.- Modalidades
2.4.- El mexicano y las adicciones
3.- Cómo manejarlo (Para madres preocupadas, estudiantes, delincuentes, edonistas y curiosos)
A penas unos días antes del escándalo del amparo que otorgaron los jueces de la SCJN permitiéndole a cuatro personas consumir marihuana, algún ¿amable? por ahí creó una página que brinda información sobre el grupo SMART. En la página http://www.smart-mx.org/, con un diseño simple que sólo busca informar de la intención del grupo, y lo hace con a penas unas pocas faltas de ortografía. Esta página fue creada el día 23 de octubre del 2015, posiblemente ya se estaba gestando la noticia desde entonces.
Veo en vano repetir los sucesos que ya ustedes pudieron haber leído en las noticias o en la página que les acabo de proporcionar, o hablar sobre quiénes son los integrantes del grupo SMART. A fin de cuentas y al parecer, el grupo ya mencionado y su servidor, concordamos en este aspecto. Y si aún le quedan dudas, puede revisar también esta nota. De hecho, esta publicación en realidad está dedicada en una serie de recomendaciones para los egresados de Harvard que pueden consumir marihuana.
2.- Panorama marihuanésco en México
Ya Baudelaire nos describió con acierto las ilusiones, perjuicios y magias del hachís, el vino y el opio. Pero la marihuana común, o más bien, la que el narcotráfico mexicano compra en la sierras de México y vende, sativa por excelencia, no tiene la potencia del hachís. De hecho, el hachís de buen gusto es un extracto de la variante indica, por lo que leer Baudelaire creyendo que tales efectos son los que padecen los muchachos que se la llevan en la esquina de tu calle sería un error.
2.0.1.- Gringos y mota
Cada variante tiene su efecto. Los gringos por ejemplo han llevado el consumo a otro nivel, y no sólo agregándoles sabor y olor, sino llevando un control de los distintos efectos que producen. Hay tres factores que afectan el efecto que usted o su hijo tendrá con la marihuana. Por lo que puedes incluso elegir el tipo de efecto en el que quieres ser inducido. OJO: A fin de cuentas, dependerá mucho de tu mentalización más que de otras cosas.
Debido a todas estas variantes, y el toque químico que le han dado (propio de ellos), desde hace tiempo a los gringos de toda la E.U.A. les interesa poco nuestra marihuana. Los traficantes de aquí compiten contra suecos, canadienses, otros gringos, árabes, marroquíes, etc. Incluso en México, los traficantes más alejados del golfo ya suelen comprarle a otros países marihuana árabe o gringounidense.
2.1. Variantes
La marihuana medicinal no es la misma que una OG kush (en Sinaloa le dicen: ogui, u oggy), croni o alguna otra variante con un nombre en inglés, que van desde el sabor o color: "mango kush, bubble gum, uva kush, purpple kush", hasta simples nombres nacidos de la ocurrencia o el efecto: "moby dick, AK-47, white buffalo, etc".
Todas estas variantes mencionadas son casi todas mucho más potentes que la marihuana de Sinaloa. Esto no quiere decir que nuestra marihuana sea inferior, de hecho, la marihuana mexicana suele tener mejor calidad que la vendida en la Argentina (hablando de la sativa). En cada país y cada Estado incluso, la calidad de la marihuana varía, porque incluso en una misma planta el potencial de cada cogollo es distinto.
Por todas estas inequidades la obsesión humana a llevado a perfeccionar estas asimetrías de la naturaleza. OJO: el término que use no denigra a la naturaleza.
![]() |
"Chiquita Banana", tiene 30.8% del componente THC |
2.2 Precios
Aquí advertimos a la madre, que si su hijo le pide de 10 a 50 pesos, posiblemente consuma la simple sativa, que es la marihuana menos intensa y económica; comúnmente son 10 pesos por un cigarro, y 50 por una bolsa de aproximadamente 20 gramos. Las demás oscilan entre 50 y 300 pesos, a veces incluso sólo por 1 cigarro.
2.3.- Modalides
Lo más común es fumarlo en papel. Pero se suele fumar también en hoja de tabaco, como si fuera un puro. Esto, cuando está bien prensada la marihuana, le da más vida al cigarro. Pero el tabaco suele anular cierta parte del efecto y "pureza" del humo de la marihuana.
El hachís es otro de ellos, pero en México el precio está por los cielos. Se le denomina vulgarmente: "guach o buach", y en inglés se escribe "wax". Es una de las formas efectivas que se trafican a E.U., aunque la legalización a mermado los negocios en la mayoría de los estados. Éste wax es fumado en cigarro eléctrico, vaporizadores, untado en cigarro, entre otros. Luce como miel, como la palabra en inglés lo índica. El hachís también se encuentra en forma de "piedra" o una masa parecida a plastilina.
Bebida, la marihuana adquiere un efecto peculiarmente distinto. Más bien no es el efecto el que cambia, sino la manera en la que éste aborda el cuerpo. Se puede beber en té, infusiones, con café, con leche tibia, entre otros. Incluso he visto beberla con vodka. Cuando la marihuana hierbe en agua, es posible que no surja nada mágico. Pero cuando hierve en algo con grasas como la leche, el componente activo, thc, se adhiere a la grasa y se esparce. Si se esparce, le hacemos más difícil la tarea de eliminar tóxinas al cuerpo. Por lo que es más posible que surja su efecto, que hirviendo una simple agua, tomen nota a la hora de hacer el café. De igual forma, si buscan hacer una infusión, evite que el agua llegue a su punto de ebullición.
Baudelaire parecía del gusto de beber hachís con café. Claro, que el hachís es sumamente fuerte por lo que incluso sugería evitar comer antes y dentro de varias horas. Pero cuando hablamos de comer la marihuana, la cosa es distinta a beberlo. Beberlo es algo más relajado. Comerla, es entrar de lleno al efecto. Cuando usted fuma, aprovecha solamente porcentajes inferiores al 20% del aprovechamiento del THC. Cuando usted la come, aprovecha casi la totalidad de éste. Inyectarla no es algo que yo recomiende.
2.4.- El mexicano y las adicciones
No es algo que le acuñe sólo al mexicano, ni a latinoamericano, sino al mundo. Cuando hablamos de adicción en términos A.A., todo puede volverse una adicción. Pero nuestro estado de pobreza nos deja en los más ruines escenarios, y para nada el alcohol ha ayudado a fecundar familias funcionales. La marihuana aunque no tiene el mismo efecto, en casos de adicción no podría tener un panorama distinto. Los efectos secundarios a largo plazo son bastante molestos tanto para el adicto como para su entorno. Estos se remiten al humor, y un estado de humor es una visión del mundo, por lo que el marihuano suele ensimismarse en su visión, y cerrarse a otras.
Pasa algo parecido con el alcohol. La única ventaja de la marihuana, es que hasta el momento, ésta es más barata y accesible que el alcohol. Por lo que mientras 50 pesos alcanzan apenas para 4 botes de cerveza con un precio de 13 pesos, que alguien normalmente se toma en una tarde o noche o si se es muy borracho en unas 2 horas, el marihuana gasta 50 pesos en una bolsa que le puede durar desde una semana hasta todo el día, aún siendo muy adicto. Lo malo de la marihuana es que normalmente vuelve holgazanes a las personas. Pero, ¿podría ser esto a causa de algún estigma creado sobre los mariguanos que terminan reafirmando por inercia esta consistencia?
3.-Cómo manejarlo
Hay de gustos a gustos. Aquellos con la filosofía de carpe diem extremo, y aquellos prudentes. Y no se preocupen, hay consejos para todos: Desde la madre preocupada, hasta el delincuente.
Uso moderado
Como consumidor, adicto, extraficante, estudioso y analítico del enervante verde, recomiendo consumirla como máximo cuatro veces al mes. A los marihuanos: Seamos sinceros, si algo tienen que tener en claro es que es verdad que mientras más la consumes menos la sientes, o si no, recuerda tu primera vez. Y esto es natural pues mientras más la consumes más necesitas, porque tu organismo se vuelve resistente o tolerante. Lo puedes comprobar pues necesitas consumir más para obtener el mismo efecto que antes tenías por menos.
Austeridad
Yo tengo un estricto control de no más de dos veces al mes, el resultado es asombroso. El efecto es intenso con dosis muy pequeñas. Además, los problemas usuales que se suelen decir de los marihuanos no me afecta, pues es tan reducido que no siento la necesidad de más (malilla), que no me causa conflictos con el tiempo, no me produce pereza, ni desidia, ni paranoia, etc. He pasado por intensas dosis de marihuana que incluso conozco la sensación de mi cuerpo limpio a mi cuerpo adicto, y la austeridad te ayuda a mantener el cuerpo limpio.
A los viciosos
Aquellos que en cambio deseen morir por su gusto, y su gusto huela a hierba y sepa a incendio, pueden intentar a austeridad. ¡Vamos! me van a decir.
Cuando tengas el último cogollo
Toma una bolsa. Sí, una bolsa. Fuma en una papa, una manzana, una zanahoria, perforando la fruta por ambos lados para convertirla en pipa. Esto precisará que se queme lo que necesites solamente. Una vez que vayas a tirar el humo, pon tu nariz y boca en la bolsa, tira el aire e inhalarlo. El resultado es bastante dañino pues quedas atrapado en el humo forzando al cuerpo a sorbe dióxido de carbono innecesario que nublarán tu cerebro más rápido de lo acostumbrado. El THC también se aprovechará más.
Cuando ya no quede nada más puedes reutilizar residuos negros que aún no sean ceniza. Muchos de estos residuos son derrochados, pero en realidad tienen un 15% más de THC que antes. Aunque también es muy dañino.
Para los adinerados (y los que no también)
Aprende a hacer hachís o cómpralo. Haz unos blunts. Renta un hotel con vista al mar. En ayunas, haz un café al que le adherirás leche con hachís previamente preparada. Cuando lleves la mitad de tu café, puedes encender el primer blunt, aunque posiblemente te provoque ganas de ir al baño (café+tabaco).
Brownies también es tu opción, suelen ser viajes muy intensos: necesitarás una cama y compañía en tu mismo estado.
Imagen y cuidado
Así como hay gente a la que le molesta el tabaco, los hay con la marihuana, así que sean considerados. Los blunts pueden confundir el olor. Pero es más recomendable una pequeña pipa o una bonga. En los departamentos, puedes culpar a tus vecinos usando una pequeña manguera que vaya desde tu cuarto hasta alguna ventana. Así nunca tendrás que salir para tirar el humo y no exponerte. Siempre trata de bañarte después de fumar. No fumes en escuelas, tú muy bien sabes que los efectos de la droga no mantienen tu cerebro al 100%. Pensamientos contrarios corresponden a alguien que defiende o diviniza la droga. Chicles, lentes negros, gotas para los ojos y todo es perfecto. El único que siente maravillas eres tú. Nunca te sientas ansioso, puedes emocionarte pero desilusionarte o enojarte por no fumar ya es un problema.
Tu estado marihuanésco
1 al año, no hace daño, salvo que te malviajes
1 al mes, motivación de logro
1 a la semana, marihuano social, como cualquier otro borracho social de fin de semana, hay riesgo de que caigas en la adicción si no puedes dejar pasar unos fines de semana sin hacerlo
1 al día, problema seguro, es posible que ya no puedas dormir sin eso, o levantarte sin eso, porque te pones de malgusto, que te prometas y te digas que puedes dejarlo cuando quieras pero no quieres, es difícil esta situación
1 cada 6 horas, cuidado locomotora, las cosas ya andan mal. Necesitas unos dos antes de dormir, y uno para irte a trabajar o estudiar, lo necesitas de inspiración, para estar agusto, e interrumpe tus actividades. Eres como un fumador de tabaco en adicción. Ya no sientes lo mismo que antes, el efecto de dos cigarros hace lo que unas bocanadas cuando recién comenzaste.
Serás una persona que si no tiene problemas con alguien, posiblemente alguien tenga problemas contigo. Y si no lo tienes con alguienes, lo tendrás con algo. Si dejas pasar mucho tiempo sin rehabilitarte o reducir tu consumo, esta actitud, pero mucho más degradada terminará acompañandote a la vejez.
Comentarios
Publicar un comentario
Más que comentarios, esperamos aportes, datos faltantes o reviciones