La importancia de elevar la autoridad a PROFEPA

Propuesta abierta a la Procuraduría Federal al Medio Ambiente de José Luis López Torres

Tras los últimos índices de mala calidad de aire, los eternos derrames petroquímicos sobre los mares, y evitar futuras prácticas no sólo inhumanas sino nocivas para biomas enteros como lo son el fracking, la expulsión de minerales hacia los ríos en las minas, los alcantarillados a los ríos y por supuesto la tala de bosques, recae sobre México la responsabilidad de liderar un sistema de protección ambiental que no se limite a nuestro país.

Primeramente deberíamos elevar la autoridad de PROFEPA permitiéndole realizar investigaciones sobre toda práctica empresarial relacionada con el medio ambiente en todo el territorio mexicano y en las aguas internacionales, así como en el espacio exterior. Esto será en cuestión de transporte, construcción, uso de químicos y materiales, expulsión de residuos o desechos, implementación de instrumentos, y las que el investigador de PROFEPA crea prudente indagar.

Actualmente existen patentes de invenciones para frenar o remediar los daños al medio ambiente que aún no se han llevado a la práctica. Si bien México no destina la mayoría de sus ingresos a la protección ambiental, se puede generar una política internacional de pena por Daños contra el Planeta Tierra, que México podría liderar.

Las penas para los Daños contra la Tierra son simples y necesarias, el afectado decidirá cual de las siguientes acordar.
1.- Que la institución o empresa pague a PROFEPA, y apoye por la rehabilitación a la zona afectada. A esto se entenderá como un pago del 70% de su pena, y si apoya con materia humana en al menos 80% de las actividades rehabilitación se entenderá como pena saldada.
2.- Que facilite con personal humano (30%), material químico necesario (30%), patentes (10%), transportes (15%) y otros recursos (15%) para la rehabilitación de la zona afectada.
3.- En caso de que la institución o empresa no responda o no reaccione en un plazo menor a un mes, se suspenderan sus actividades en al menos 600 kilómetros alrededor de la zona que afectó hasta que no sea restaurado el daño, y se le impondrá una pena monetaria a la institución durante el mismo plazo.

A modo de seguro de vida, a los donadores con más de dos años que caigan en Daño contra la Tierra, se les descontará según la cantidad abonada. A los donadores con más de 6 años, se les descontará el 70% de los gastos o recursos, con excepción del restante que puede ser en dinero o con personal humano.

Es importante aclarar que de saber que se trató de un error humano con dolencia, podría apelar la parte demandada para que se le descuente 35% de la pena total. También, que sin importar si el individuo tiene contrato o no con las empresas para las que labora o sirve, estas pagaran un porcentaje de la pena que el juez determine según la cercanía con el daño. Ni México ni PROFEPA tienen el deber de gastar recursos de la nación en detener la contaminación de empresas privadas, por lo que cada peso usado para la restauración de una Zona Afectada será cobrada a la parte demandada so pena de expulsión y condena de las directivas por Daños contra la Tierra.

Se otorgarán premios y remuneraciones a las empresas de Prácticas Sanas con el Mundo, según por sus prácticas empresariales, su buena disposición, reacción y colaboración frente a los daños que esta misma causó, y se les recomendará internacionalmente. A las empresas que no tengan convenios con nuestros socios recomendados se les impondrán cuotas del 6% de IVA por todas sus ganancias.

Todos los impuestos y penas aplicadas servirán para hacer más efectiva la institución que evita la destrucción del medio ambiente, y a su vez, nos asegura nuestra prevalencia sobre la Tierra junto a muchos otros seres vivos.

Comentarios

Entradas populares